• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68375

    Título
    La efectividad de la enfermería en la prevención del suicidio en los adolescentes que sufren acoso escolar. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Mateos Mangas, Raquel
    Director o Tutor
    Serrano Arboleda, María del Mar
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: El bullying es una de las causas más frecuentes que llevan al suicidio en la etapa adolescente, es por ello que se considera un gran problema de salud pública. Uno de los cometidos de la enfermera escolar podría ser la promoción y prevención, así como la detección precoz de los posibles casos en los centros educativos. Esto se podría llevar a cabo a través de la educación en estos centros educativos, así como vigilando los factores de riesgo que pueden llevar al suicidio y por lo tanto, a la muerte. Resultados: La enfermera tiene un papel principal en la prevención y promoción de la salud, es por ello que es fundamental su función en el ámbito escolar para poder realizar una detección precoz del problema. Por lo tanto, lo primordial para poder prevenir casos de suicidio es educar a los adolescentes, tanto victimas como agresores. Conclusión: Los casos de suicidio en adolescentes han aumentado llegando a ser la segunda causa de muerte. Además, el acoso escolar es un factor de riesgo debido a los cambios psicológicos que experimentan, es por ello que se podría prevenir realizando una detección precoz. Se debería de investigar más acerca de la prevención del suicidio elaborando programas de salud en los colegios.
    Palabras Clave
    Acoso escolar
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68375
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2621.pdf
    Tamaño:
    424.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10