• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68380

    Título
    Mujer y espacio doméstico: retratos de la desigualdad de género en la arquitectura y en la ciudad modernas
    Otros títulos
    Dossier Ciudades (Instituto Universitario de Urbanística)
    Autor
    Almonacid Canseco, RodrigoAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de UrbanísticaAutoridad UVA
    Serie
    Dossier Ciudades; 11
    Año del Documento
    2024
    Descripción
    Producción Científica
    Resumen
    Es un hecho obvio que la cuestión de la igualdad de género se ha instalado en el núcleo del debate contemporáneo a diversos niveles. A pesar de los numerosos esfuerzos, es algo más dudoso que esta discusión también haya alcanzado con intensidad al ámbito universitario, donde desgraciadamente prevalecen determinadas inercias que tienden a segmentar la visión sobre el problema por “áreas de conocimiento” en vez de propiciar una visión holística. Desde la Arquitectura y el Urbanismo, los estudios teóricos elaborados con una perspectiva de género están en pleno desarrollo, aunque ya cuentan con un cierto bagaje científico. Lo que ofrecen es una panorámica de la desigualdad manifiesta acerca del papel activo de la mujer como profesional en esos campos y otros afines (diseño, arte, moda, etc.), bien debido a su tardía incorporación al mercado laboral en este sector profesional, bien por haber sido ocultadas por la “historia oficial”, siempre androcéntrica. Actualmente nos encontramos rastreando unas huellas que apenas fueron visibles o que algunos se ocuparon de difuminar hasta casi llegar a borrarlas. La reconstrucción de este relato histórico es, en sí mismo, un necesario ejercicio retroactivo de igualdad de género, es decir, de justicia. La presente monografía es precisamente eso, una colección de huellas rescatadas. Su propósito no es ofrecer una visión omnicomprensiva (pese a la transversalidad de las contribuciones aquí recogidas), sino hacer tangible esa desigualdad a través de episodios de la modernidad y postmodernidad vinculados a la mujer en su relación con el espacio doméstico. En unos casos las huellas permiten alumbrar ese papel activo de la mujer como profesional, mostrando cómo las arquitectas han influido decisivamente en el diseño innovador de la vivienda moderna o cómo su reflexión intelectual contribuye a la comprensión del fenómeno urbano. En otros, se enfoca a la mujer como objeto pasivo al que se dirige la arquitectura y el urbanismo, y cómo es retratada en esos lugares domésticos a través de la representación gráfica arquitectónica o el cine.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - Arquitectura y urbanismo
    Igualdad de género
    Materias Unesco
    6201.03 Urbanismo
    6201 Arquitectura
    Palabras Clave
    Perspectiva de género
    Arquitectas
    Arquitectura y urbanismo modernos
    Espacio doméstico
    Políticas de Igualdad
    ISBN
    978-84-09-62553-6
    Patrocinador
    Proyecto de Innovación Docente “[g+a] perspectiva de género en la formación de los arquitectos y las arquitectas”, financiado por Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid y el Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid (VirtUVa)
    Version del Editor
    https://iuu.uva.es/publicaciones/dossier-ciudades/mujer-espacio-domestico-retratos-desigualdad-genero/
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68380
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • IUU - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [53]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    IUU-Dossier-11-MujerEspacioDomestico.pdf
    Tamaño:
    46.47Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10