• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68390

    Título
    Impacto de la pandemia COVID-19 en los profesionales de enfermería en primera linea de defensa en la provincia de Soria
    Autor
    Osés Solana, Fernando
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Ollauri Ibañez, Claudia CasildaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: en el año 2019 en Wuhan (China) se observaron una serie de casos de neumonía con un cuadro de síntomas común los cuales fueron relacionados con un nuevo virus llamado SARS-CoV 2. Debido a la elevada morbimortalidad junto a la velocidad de transmisión y la falta de información ante el virus la OMS decido catalogar dicho brote como emergencia para la salud pública internacional. Esta nueva patología pone en riesgo la salud mental de la población, acentuándose en las personas en contacto directo ante el virus tales como los profesionales sanitarios. Justificación: existe evidencia científica de que hay una relación directa entre la COVID-19, factores psicológicos como la depresión, la ansiedad, el estrés y el insomnio, y una menor satisfacción con el trabajo y su consecuente disminución de calidad asistencial en el mismo. Metodología: estudio observacional transversal llevado a cabo con los profesionales en primera línea de defensa ante la COVID-19 pertenecientes al hospital Santa Bárbara de Soria. El nivel de depresión, ansiedad y estrés fueron evaluados mediante la versión española Depression Anxiety and Stress Scale-21. Por su parte el insomnio fue evaluado mediante la escala de insomnio de Atenas. Resultados: en relación a la muestra de estudio, el 44.2 % de los participantes han presentado depresión, 55,6% ansiedad, 61,5% estrés y 44,2%insomnio. Variables como el género, la edad, ser considerado persona de riesgo y convivir con personas de riesgo aumentaron los niveles de daño psicológico. La óptima salud mental de los profesionales sanitarios debe de ser uno de los objetivos a tener en cuenta para la correcta evolución de la pandemia COVID-19. Conclusión: los datos obtenidos en los profesionales de enfermería de Soria son superiores en cuanto a los niveles de depresión, ansiedad, estrés e insomnio en comparación con estudio a nivel nacional e internacional.
    Palabras Clave
    SARS-CoV-2
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68390
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2625.pdf
    Tamaño:
    645.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10