Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez Fernández, Luis Carlos es
dc.contributor.authorCandelaria González, Adrián
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2024-07-08T08:06:00Z
dc.date.available2024-07-08T08:06:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/68539
dc.description.abstractRealizar salidas didácticas al medio natural con alumnos de diversidad funcional implica superar desafíos significativos, como garantizar la accesibilidad física mediante rutas y entornos adaptados. Además, se requiere adaptar las actividades para asegurar que todos los estudiantes puedan participar plenamente, considerando sus necesidades específicas de salud y comunicación. La planificación detallada es esencial para anticipar y abordar cualquier dificultad que pueda surgir, asegurando así una experiencia educativa inclusiva y enriquecedora para todos los participantes.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Geografíaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDiversidad funcionales
dc.subject.classificationMedio naturales
dc.subject.classificationLimitacioneses
dc.titleLimitaciones de los colegios en las salidas didácticas al medio natural con estudiantes de diversidad funcional.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco54 Geografíaes
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educaciónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record