Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Sánchez Ramón, Susana | es |
dc.contributor.author | Gerbolés Andrés, Patricia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T08:18:32Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T08:18:32Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68632 | |
dc.description.abstract | El síncope se define como una pérdida transitoria de conciencia (PTC) de inicio rápido, duración corta y recuperación espontánea completa, secundaria a una disminución de la perfusión cerebral. Existen tres tipos de síncope: reflejo, ortostático y cardiogénico. En la evaluación inicial del servicio de urgencias es imprescindible una buena anamnesis, exploración física, electrocardiograma de 12 derivaciones y tensión arterial tanto en decúbito como en bipedestación. Se puede completar con pruebas complementarias orientadas por la sospecha diagnóstica. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Síncope (Patología) | es |
dc.subject.classification | Síncope | es |
dc.subject.classification | Urgencias | es |
dc.subject.classification | Guías asistenciales | es |
dc.title | Estudio de los síncopes atendidos en un servicio de urgencias hospitalarias. Adecuación a las guías de práctica clínica y evolución de los mismos. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
