• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68635

    Título
    Análisis comparado del CMBD entre el año 2018 y el 2023 (preCOVID-19 y postCOVID-19) en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid
    Autor
    Gómez Miranda, Luis
    Director o Tutor
    Castrodeza Sanz, José JavierAutoridad UVA
    Prada García, María Del CaminoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) [1] consiste en un registro administrativo que contiene un conjunto de variables clínicas, demográficas y administrativas que reflejan lo acontecido a un usuario durante un episodio de asistencia hospitalaria. Este sistema aporta datos básicos de cada paciente durante su proceso asistencial. Resulta de gran utilidad para el conocimiento de los datos asistenciales y la evaluación de la efectividad clínica, por lo que constituye un sistema de información útil y relevante [2]. El objetivo de este estudio, consiste en intentar demostrar si existe alguna diferencia relevante en las variables clínicas, demográficas y administrativas de la población adscrita al Área de Salud Este de Valladolid, específicamente en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) como núcleo sanitario principal del área, entre los años 2018 y 2023. Para ello, se valoran unos diagnósticos específicos, seleccionados de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), debido a su relevancia por sus características fisiopatológicas y frecuencia en estos dos años (el 2018 y el 2023). La elección de estos dos periodos permite explorar si la presencia de la pandemia del COVID-19, ha podido tener algún efecto en la tipología de los pacientes atendidos en los citados años. A partir de este estudio, se observa que efectivamente ha habido cambios a nivel de las distintas variables clínicas, administrativas y demográficas. Vemos cómo el infarto agudo de miocardio, el asma, la bronquitis y la neumonía vírica han aumentado en frecuencia en el año 2023, respecto al 2018. También se aprecia cómo el perfil de los episodios ha cambiado, encontrando en 2023 un número muy superior de mujeres dentro de los diagnósticos del estudio; así como, la mortalidad intrahospitalaria ha disminuido en 2023 en el HCUV.
    Palabras Clave
    COVID-19 (Enfermedad)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68635
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3289.pdf
    Tamaño:
    1.519Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10