• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68672

    Título
    Epicondilitis resistente de codo: resultado clínico y funcional del tratamiento quirúrgico
    Autor
    Álvarez Arranz, Ricardo
    Director o Tutor
    Simón Pérez, ClarisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El síndrome del túnel radial es una compresión dinámica del nervio motor interóseo posterior a nivel del túnel radial o arcada de Frohse. Su diagnóstico es clínico, el paciente refiere dolor a la presión a nivel distal del epicóndilo lateral, que aumenta con la supinación y la extensión de la muñeca, sin objetivarse alteraciones motoras. En ocasiones la clínica se confunde con una epicondilitis lateral de codo, por ello se denomina también epicondilitis resistente de codo. El propósito de este estudio es evaluar los resultados y la efectividad del tratamiento quirúrgico de la epicondilitis resistente de codo en casos refractarios al tratamiento conservador. La mayoría de los pacientes tratados quirúrgicamente del síndrome del túnel radial presentan resultados satisfactorios. Todos los pacientes refieren un alivio de la sintomatología, conllevando una mejora en la funcionalidad. Según los resultados postoperatorios, la cirugía es una alternativa de tratamiento eficaz ante el fracaso del tratamiento conservador de la epicondilitis resistente de codo.
    Materias (normalizadas)
    Traumatología - Cirugía
    Materias Unesco
    3213.15 Traumatología
    Palabras Clave
    Epicondilitis resistente de codo
    Túnel radial
    Tratamiento quirúrgico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68672
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M3236.pdf
    Tamaño:
    1.919Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10