Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Sánchez, Esther es
dc.contributor.advisorBardají Carrillo, Migueles
dc.contributor.authorMartín del Castillo, Teresa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2024-07-10T09:41:21Z
dc.date.available2024-07-10T09:41:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/68676
dc.description.abstractLa neumonía nosocomial ( NN se considera la infección nosocomial más frecuente entre los pacientes de las unidades de cuidados intensivos (UCI 8 27%27%). Existe una gran preocupación sobre la prolongación innecesaria del tratamiento antibiótico y su posible asociación con un aumento de las resistencia a los antibióticos . La combinación de los niveles séricos de procalcitonina ( junto con la clínica del paciente puede utilizarse para decidir a cerca de la interrupción del tratamiento antibiótico. Realizamos una revisión sistemática basada en el método PRISMA buscando en dos bases de datos, Pubmed y Embase, desde la creación de las mismas hasta febrero de 2024 . Se incluyeron ensayos clínicos, estudios prospectivos y retrospectivos que analizaron si el uso de los valores de procalcitonina servía como guía para reducir la duración del tratamiento antibiótico. Entre todas las variables estudiadas, nuestros objetivos fueron evaluar el impacto sobre la duración del tratamiento antibiótico y el impacto sobre la mortalidad. Obtuvimos 95 artículos en la búsqueda inicial y tras su revisión completa, 6 de ellos fueron finalmente incluidos en el estudio . Se establecieron dos grupos, grupo guiado por PCT y grupo guiado de manera convencional . En tres de los estudios obtuvieron una reducción estadísticamente significativa de entre 1.5 y 5 días en la duración del tratamiento antibiótico en el grupo guiado por PCT. Sin embargo, la desescalada antibiótica guiada por PCT no asoció una reducción en la mortalidad El uso de los valores de la PCT puede resultar útil en la discontinuación del tratamiento antibiótico en pacientes ingresados en la UCI con NN, disminuyendo el número de días total de antibioterapia en pacientes con pauta antibiótica prolongada. Sin embargo, no se ha podido demostrar esa misma tendencia en pautas de tratamiento menor o igual a 7 días . Tampoco se ha visto que tenga efectos en la disminución de la mortalidad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInfecciones de hospitales
dc.subject.classificationProcalcitoninaes
dc.subject.classificationNeumonía nosocomiales
dc.subject.classificationTerapia antibióticaes
dc.titleUso de los valores de la procalcitonina para la retirada de antibioterapia en pacientes con neumonía nosocomiales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record