• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68677

    Título
    Revisión del tratamiento del glioma intrínseco del tronco (DIPG). A propósito de un caso.
    Autor
    Holgado Ayuso, Marina
    Director o Tutor
    Alonso Martínez, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El DIPG es el tumor de tronco cerebral más frecuente en niños, representa una de las principales causas de muerte en pacientes pediátricos con tumores cerebrales. Es poco prevalente, se diagnostica en edad escolar. Los síntomas son variados, suelen presentar diplopía y déficits neurológicos. La prueba de imagen gold standard es la realización de una RMN cerebral, pudiéndose realizar también una biopsia. Es un tumor que siempre se va a considerar de alto grado, se han encontrado diferentes mutaciones en la histona H. El tratamiento es paliativo, siendo la radioterapia convencional focal dirigida al tumor la única forma que ha demostrado modificar el curso clínico del DIPG, y cada vez hay más pruebas en la bibliografía que defienden la realización de una re-irradiación en la primera progresión, mostrando una mejoría de supervivencia y calidad de vida.
    Materias (normalizadas)
    Tumores
    Palabras Clave
    Glioma intrínseco del tronco
    Radioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68677
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M3299.pdf
    Tamaño:
    1.819Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10