• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68705

    Título
    Materiales no estructurados y elementos que configuran el lenguaje plástico
    Autor
    Fernández-Barredo Iglesias, Paula
    Director o Tutor
    Gómez Redondo, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este trabajo aborda una propuesta de intervención respecto a los materiales no estructurados y los elementos relacionados con la expresión plástica en educación infantil, en el aula de 5 años. Se han realizado actividades basadas en los artistas Piet Mondrian, Robert Smithson, Yayoi Kusama, Mark Rothko, Henri Matisse, Robert Rauschenberg, Vasili Kandinsky, Kazimir Malevich y Esteban Vicente, donde se han trabajado algunos de los elementos que configuran el lenguaje plástico como la textura, el punto, los colores, las formas y líneas. De esta manera se ha fomentado la manipulación y el conocimiento de los materiales no estructurados, utilizando en la mayoría de la actividades elementos que no siempre prevalecen en el aula, como materiales de la naturaleza o reciclados, brindándoles así una segunda vida a estas herramienta, inculcando en los infantes una mentalidad más involucrada con el medio ambiente, intentando evitar la sobreproducción y permitiéndoles utilizar más la imaginación y desarrollar la creatividad. Se presta especial atención a los materiales reciclados y naturales, aunque no era el objetivo principal del presente trabajo, que sin embargo sí que se ha considerado un punto importante a recalcar y llevar a cabo. Los resultados obtenidos han sido muy positivos, pues han conseguido aprender información relacionada con los artistas y sus estilos, además de comprender los materiales no estructurados en relación a los elementos que configuran el lenguaje plástico.
    Materias Unesco
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    5701.08 Lenguaje Infantil
    Palabras Clave
    Educación infantil
    Expresión plástica
    Manipulación
    Departamento
    Departamento de didáctica de la educacón musical, plástica y corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68705
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2232.pdf
    Tamaño:
    28.31Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10