• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68742

    Título
    Factores de confusión en la interpretación del linfograma duodenal
    Autor
    Martínez Bermejo, Nerea
    Director o Tutor
    Fernández Salazar, Luis IgnacioAutoridad UVA
    Izquierdo Santervás, Sandra
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El diagnóstico de enfermedad celiaca (EC) puede ser difícil en un porcentaje pequeño de pacientes cuando hay discordancia entre histología y serología, o cuando algunos pacientes ya han iniciado dieta sin gluten. El análisis del linfograma duodenal mediante citometría de flujo puede ser una herramienta útil si se demuestra el llamado “inmunofenotipo celiaco” que consiste en un aumento de linfocitos TCRỿẟ y un descenso de CD3- CD103+. Nuestro objetivo es identificar posibles factores que inducen un fenotipo típico de EC en la citometría de flujo de personas no celiacas. En este estudio, observacional retrospectivo, se estudiaron 116 pacientes procedentes del servicio de Digestivo de HCUV a los que se les practicó endoscopias con biopsia de duodeno que mostrase una mucosa duodenal sin atrofia de vellosidades y que contasen además con biopsia para citometría de flujo entre los años 2019 a 2023. Se excluyeron pacientes que estaban haciendo dieta sin gluten. Se recogieron variables clínicas y analíticas de cada paciente y se realizaron estudios de asociación y correlación con los diferentes parámetros analizados en el linfograma duodenal, concretamente con LIEs, linfocitos ỿẟ y CD3-. Se encuentran más LIEs en las biopsias de las mujeres que en las de hombres: 10,6 (54,3) vs 8,2 (26,3) (p<0,064). Entre los pacientes que toman estatinas se encuentran mayor porcentaje de LIEs {12,2 (49,7) vs 10,1 (52,9)} (p<0,04); y mayor porcentaje de linfocitos CD3+ỿẟ {8,5 (32,5) vs 4,2 (51,4)} (p<0,021). En los pacientes con linfocitosis duodenal en el examen histológico se encuentran mayor porcentaje de LIEs y menor porcentaje de CD3- (p < 0,021 y p < 0,042 respectivamente). Además, se halla una correlación positiva débil entre los LIEs y la edad (r = 0,197, p< 0,034). Del total de linfogramas analizados, la mayoría (82,8%) son linfogramas no compatibles con EC. Los pacientes que toman estatinas tienen un porcentaje mayor de linfogramas compatibles con EC activa (33,3% vs 8,7%) y un porcentaje mayor de linfogramas compatibles con EC en latencia o remisión (16,7% vs 4,8%) frente a los pacientes que no las toman (p<0,006). También encontramos un mayor porcentaje de linfogramas compatibles con EC activa entre los pacientes que toman Ara-II (40% vs 9,9%) aunque sin que el p valor alcance diferencias estadísticamente significativas (p< 0,105). En la interpretación del linfograma duodenal es conveniente tener en cuenta algunos factores que pueden alterar el número de linfocitos, como el tratamiento con estatinas que se asocia la elevación de LIEs y linfocitos γ/δ.
    Materias (normalizadas)
    Linfático, Sistema
    Palabras Clave
    Linfograma duodenal
    Citometría de flujo
    Linfocitos intraepiteliales duodenales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68742
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M3315.pdf
    Tamaño:
    1.764Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10