Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorBores Calle, Nicolás Julio es
dc.contributor.authorDíez Pan, Jennifer
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2014-11-03T17:44:28Z
dc.date.available2014-11-03T17:44:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/6884
dc.description.abstractEl acoso escolar produce un desajuste en la personalidad de la víctima, del agresor e incluso de resto de compañeros y profesores que los rodean. En este trabajo se busca encontrar una solución a través de la educación física para combatir el acoso escolar. Primero muestro una fundamentación teórica sobre el acoso escolar para luego crear una propuesta educativa, titulada “Creamos juegos buenos para mejorar nuestras relaciones”. Una propuesta educativa sobre el juego bueno, en el que se busca la creación de este, mientras se mejoran las relaciones entre los alumnos. Se le considera al juego como lugar donde se dan conflictos, lo usaré para tratarlo de forma pedagógica, trabajar los conflictos con los alumnos para resolverlos y mediar los, mediante la creación de un juego bueno basado en las relaciones. Los alumnos propondrán normas para determinados juegos que les permitan mejorar sus relaciones y obtener un juego bueno.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectViolencia en las escuelases
dc.subjectJuegos colectivos
dc.subjectEducación física para niños
dc.titleLa educación física y el acoso escolar: una propuesta de intervención a través del juego buenoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige