Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Serna, Juan 
dc.contributor.authorGarcía Serna, Juan 
dc.contributor.authorCantero Sposetti, Danilo Alberto 
dc.contributor.authorPinedo González, Ruth 
dc.contributor.authorGil Puente, María Cristina 
dc.contributor.authorHernández Conde, José Vicente 
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. VirtUVaes
dc.date.accessioned2024-07-19T10:35:58Z
dc.date.available2024-07-19T10:35:58Z
dc.date.issued2024-07-19
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/68868
dc.description.abstractEl proyecto INSPIRA, enfocado en la metacognición y la sostenibilidad en ciencias e ingeniería a través del juego, es una iniciativa educativa que busca transformar cómo enseñamos la idea de biorrefinería y la sostenibilidad. Hemos creado a "SuperZana", una superheroína clave en una biorrefinería de zanahorias, para enseñar conceptos de sostenibilidad de una forma divertida y accesible, desde los más pequeños hasta estudiantes de doctorado. Nuestro equipo es trans-disciplinar: tenemos ingenieros químicos, educadores en ciencias y filósofos del lenguaje, todos trabajando juntos/as. Hemos llevado a cabo talleres interactivos y hemos desarrollado materiales educativos específicos para enseñar sostenibilidad a través del concepto de residuo y de biorrefinería. Estas actividades se han implementado en varios colegios, como el CEIP Raimundo de Blas y el CEIP El Abrojo, impactando a más de 300 estudiantes y 20 profesores, y se han presentado en el Grado de Educación en Segovia. Hemos creado cuadernos de trabajo para estudiantes y profesores, carteles y kits educativos, y también hemos capacitado a los docentes para que, en un futuro cercano, el proyecto pueda seguir adelante por sí solo. Con juegos como "Arte científico con zanahorias: SuperZana", los estudiantes han aprendido sobre la economía circular y la sostenibilidad de una manera práctica y divertida. Hasta el momento, nos hemos centrado en los niveles de infantil y primaria, porque pensamos que son la mejor base de trabajo para crear unos talleres STEM cercanos, comprensibles y divertidos. INSPIRA no solo quiere mejorar la educación en la Universidad de Valladolid, sino también compartir todo lo aprendido y los recursos creados con la comunidad educativa en general, inspirando un cambio positivo hacia una sociedad que incorpore las ideas de sostenibilidad.es
dc.description.sponsorshipGrupo de Innovación Docente PENSATIC - VIRTUVaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationproyecto, innovación, docente, sostenibilidad, biorrefinería, juegos educativoses
dc.titlePID_23_24_78_Memoria-final-INSPIRA-PENSATICes
dc.title.alternativeMemoria final del Proyecto de Innovación Docente INSPIRA - PENSATIC - SuperZana, una biorrefinería de zanahorias como superheroína de la sostenibilidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres
dc.rights.holderUniversidad de Valladolides
dc.lom.learningResourceTypeClaseses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.audienceEstudiantes, docentes y sociedad en generales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem