• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68928

    Título
    Estrategias para una construcción del territorio sevillano como bien común: el Plan director del patrimonio histórico municipal
    Autor
    Merino del Río, RebecaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Universidad Piloto de Colombia
    Documento Fuente
    IW International Workshop, 2022, n. 9, p. 45-50.
    Resumen
    La crisis del modelo de los asentamientos que experimentamos en la actualidad, al menos en Europa, fuertemente evidenciada tras acontecimientos recientes como lo son la pandemia global del SARS-CoV-2 o la escalada bélica entre las grandes potencias mundiales en forma de limitación de derechos —entre ellos el de la movilidad— o la falta de materias primas, nos lleva a plantearnos la posible viabilidad de propuestas alternativas de construcción del territorio que no sólo pongan el foco en los recursos endógenos del lugar, sino también, en formas sostenibles de explotarlos. El encargo recibido por parte del Prof. Carlos Plaza de responsabilizarme de la acción sobre el Patrimonio Territorial del Plan director del patrimonio histórico inmueble municipal de Sevilla, nace de un conocimiento de estas premisas que se encuentran en la base de mis investigaciones previas. Concienciada por la necesidad de explorar vías alternativas para lograr una mayor eficiencia de los instrumentos de gestión, protección o planificación del patrimonio, insta a esta autora a revisar las posibilidades que ofrece el fortalecimiento de las relaciones entre el patrimonio histórico inmueble municipal de Sevilla y el patrimonio territorial de la región. La comunicación presenta, en primer lugar, los antecedentes que sirven de referencia para la elaboración de la acción sobre el patrimonio territorial del Plan director del patrimonio histórico inmueble municipal de Sevilla. En segundo lugar, se describen los apartados que conforman esta acción en un intento por ilustrar posibles modos de trasferencia de las investigaciones científicas a instrumentos de gestión de la Administración.
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68928
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Artículos de revista [83]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Revista Relaciones Internacionales IW 2022-2 (comunación completa).pdf
    Tamaño:
    1.926Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10