• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68977

    Título
    El papel de la ansiedad y depresión en enfermedades reumáticas autoinmunes : revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Palacios Tristán, Ane
    Director o Tutor
    Alonso Del Teso, FerminaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: Las enfermedades autoinmunes y reumáticas como el Lupus Eritematoso Sistémico, la Fibromialgia, la Artritis Reumatoide y la Artritis Psoriásica suponen un gran peso para la calidad de vida de las personas que las sufren, y cuando entran en juego los factores psicológicos estas enfermedades pueden provocar una gran impacto negativo. Objetivo: Demostrar la relación entre los trastornos psicológicos en las principales enfermedades reumáticas autoinmunes (Lupus Eritematoso Sistémico, Fibromialgia, Artritis Reumatoide y Artritis Psoriásica) y explicar el vínculo científico entre ambas. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa mediante una selección de artículos. Para ello, se ha hecho uso de tesauros en bases de datos y buscadores como PubMed, Scielo y Google Académico. Después de descartar artículos que no cumplían los requisitos de inclusión, se ha trabajado con 39 artículos seleccionados. Resultados y discusión: Diferentes estudios han demostrado la alta relación entre alteraciones del estado de ánimo y enfermedades reumáticas autoinmunes, pues una afección crónica supone un gran impacto en la calidad de vida ya que incapacita en muchos aspectos al paciente. Por otro lado se ha visto que la depresión, estrés y ansiedad son factores de riesgo para el desarrollo de patologías inmunitarias y que la personalidad de los pacientes determina en gran medida el manejo de la enfermedad. Por eso, las medidas no farmacológicas son de gran importancia en el tratamiento de pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes. Conclusión: Hay una alta relación entre alteraciones del estado de ánimo y enfermedades reumáticas autoinmunes. La inclusión de la terapia psicológica y otras medidas no farmacológicas en el tratamiento favorece el manejo de la enfermedad del individuo.
    Materias Unesco
    3205.09 Reumatología
    6101.04 Psicopatología
    Palabras Clave
    Lupus Eritematoso Sistémico
    Artritis Reumatoide
    Artritis Psoriásica
    Depresión
    Ansiedad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68977
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3798.pdf
    Tamaño:
    1.169Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10