Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorGarrido Redondo, María Mercedes es
dc.contributor.authorPariente Mata, Víctor
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2024-07-22T12:04:37Z
dc.date.available2024-07-22T12:04:37Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/68979
dc.description.abstractLa obesidad infantil es un tema de actualidad y de especial relevancia debido a la gran carga sanitaria y social que supone. El hecho de la aparición de la pandemia Covid-19 ha podido ser un agravante para esta situación. El objetivo de este estudio es conocer el impacto de la pandemia sobre el estado nutricional de la población menor de 14 años de un cupo pediátrico urbano. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo transversal. Población diana: 791 y 790 menores de 14 años en el año 2019 y 2022 respectivamente. Fuente de datos: historia clínica informatizada de Atención Primaria MEDORA. Variables: fecha de nacimiento, sexo, último peso y talla registrados (el mismo día) y número TIS del menor. Indicadores calculados: peso/edad, talla/edad, índice de masa corporal (IMC)/edad y peso/longitud (este último para menores de cinco años). Patrones de comparación utilizados: estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 5 años y las referencias OMS 2007 para los escolares de 5 a 19 años. En 2019 presentaron exceso de peso el 32,9%, más marcado de 10-14 años (43%), de 10-14 años más evidente en niños (46,2%) y de 5-9 en niñas (45,4%). Existe una prevalencia de obesidad del 10,2%, mayor de 10-14 años (14,8%), con las tasas más altas de 5-9 años para niños (14,6%) y de 10-14 para niñas (15,5%). En 2022 presentó exceso de peso el 33,3% de los menores, más llamativo de 10-14 años (51%), tanto niños (55,8%) como niñas (46,1%). Las tasas de obesidad fueron del 12,5%, las más altas de 10-14 años (22,2%), tanto en niños (24,7%) como en niñas (19,7%). Como conclusión, en 2022 las tasas de obesidad han aumentado en todos los rangos de edad y sexos en comparación con 2019. El rango de edad con mayor prevalencia y que más ha aumentado es el de 10 a 14 años.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectObesidad en el niñoes
dc.subject.classificationExceso de pesoes
dc.subject.classificationObesidades
dc.subject.classificationNiñoses
dc.subject.classificationPandemiaes
dc.subject.classificationCovid-19es
dc.titleImpacto de la pandemia Covid-19 en el estado nutricional de un cupo pediátricoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3201.10 Pediatríaes


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige