Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMata Peñate, María Josées
dc.contributor.authorAurrekoetxea Palomero, Markel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2024-07-24T11:50:46Z
dc.date.available2024-07-24T11:50:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69074
dc.description.abstractIntroducción: La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave, caracterizado por la presencia de delirios y alucinaciones los cuales incapacitan al individuo, disminuyendo la calidad de vida y produciendo efectos perjudiciales tanto a él como a su entorno familiar. El papel de enfermería en el tratamiento de estos pacientes, es de gran importancia ya que sus acciones reducen riesgo de la falta de adherencia por parte estos. Objetivos: Conseguir que un paciente con dificultad en el afrontamiento de la enfermedad, tras un primer inicio de los síntomas, elabore herramientas para mejorar su calidad de vida. Por ello se elabora un plan de cuidados individualizado y específico para el paciente elegido. Metodología: El diseño empleado es el de un caso clínico tipo de un paciente con esquizofrenia, donde se ha tratado de utilizar diferente sintomatología y elementos de diagnóstico que se evite la identificación con cualquier paciente de esquizofrenia con los que se han realizado las prácticas de enfermería durante el Prácticum I. Se ha diseñado un plan de cuidados a un paciente con esquizofrenia al cual se le ayuda al afrontamiento de la enfermedad. Para ello se ha usado la taxonomía NANDANOC-NIC. Resultados: Después de haber aplicado el plan de cuidados se han conseguido resolver algunos de los problemas identificados en la fase de valoración. El paciente consiguió mejorar significativamente respecto al estado inicial. De los 15 indicadores propuestos se consiguió el nivel deseado en el 60% mientras que el 40% restante se mantuvo en un nivel inferior al esperado. Discusión: La metodología NANDA, NOC, NIC nos ha facilitado establecer diagnósticos enfermeros, marcar objetivos de a lograr, sistematizar intervenciones y evaluar la eficacia de los cuidados, todo ello nos permite difundir el lenguaje del cuidado y la evaluación precisa de nuestra actuación.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEsquizofreniaes
dc.subject.classificationCuidados de enfermeríaes
dc.subject.classificationTrastornos mentaleses
dc.titleAfrontamiento de la enfermedad en paciente esquizofrénico: (caso clínico)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6101.04 Psicopatologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem