• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69074

    Título
    Afrontamiento de la enfermedad en paciente esquizofrénico: (caso clínico)
    Autor
    Aurrekoetxea Palomero, Markel
    Director o Tutor
    Mata Peñate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave, caracterizado por la presencia de delirios y alucinaciones los cuales incapacitan al individuo, disminuyendo la calidad de vida y produciendo efectos perjudiciales tanto a él como a su entorno familiar. El papel de enfermería en el tratamiento de estos pacientes, es de gran importancia ya que sus acciones reducen riesgo de la falta de adherencia por parte estos. Objetivos: Conseguir que un paciente con dificultad en el afrontamiento de la enfermedad, tras un primer inicio de los síntomas, elabore herramientas para mejorar su calidad de vida. Por ello se elabora un plan de cuidados individualizado y específico para el paciente elegido. Metodología: El diseño empleado es el de un caso clínico tipo de un paciente con esquizofrenia, donde se ha tratado de utilizar diferente sintomatología y elementos de diagnóstico que se evite la identificación con cualquier paciente de esquizofrenia con los que se han realizado las prácticas de enfermería durante el Prácticum I. Se ha diseñado un plan de cuidados a un paciente con esquizofrenia al cual se le ayuda al afrontamiento de la enfermedad. Para ello se ha usado la taxonomía NANDANOC-NIC. Resultados: Después de haber aplicado el plan de cuidados se han conseguido resolver algunos de los problemas identificados en la fase de valoración. El paciente consiguió mejorar significativamente respecto al estado inicial. De los 15 indicadores propuestos se consiguió el nivel deseado en el 60% mientras que el 40% restante se mantuvo en un nivel inferior al esperado. Discusión: La metodología NANDA, NOC, NIC nos ha facilitado establecer diagnósticos enfermeros, marcar objetivos de a lograr, sistematizar intervenciones y evaluar la eficacia de los cuidados, todo ello nos permite difundir el lenguaje del cuidado y la evaluación precisa de nuestra actuación.
    Materias Unesco
    6101.04 Psicopatología
    Palabras Clave
    Esquizofrenia
    Cuidados de enfermería
    Trastornos mentales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69074
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3819.pdf
    Tamaño:
    689.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10