• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69117

    Título
    Canalización eco-guiada del catéter venoso central de inserción periférica por enfermería
    Autor
    Baños Renedo, Sara
    Director o Tutor
    Alonso Fernández, Juan Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La técnica eco-guiada en la inserción del catéter venoso central de inserción periférica (PICC) consiste en usar la ecografía en la inserción de estos catéteres, empleándola antes de la punción vascular para la identificación del vaso objetivo y conocer su profundidad y calibre, y posterior a la punción para verificar una posición correcta; o, además, para dirigir la progresión de la aguja y la guía durante el procedimiento. Objetivo. Analizar la implantación del catéter venoso central de inserción periférica mediante ecografía. Material y método. Se realizó una revisión bibliográfica para analizar la implantación del PICC mediante ecografía. Para ello se elaboró una pregunta PICO y se empleó el lenguaje MeSH y DeCS combinados con el operador booleano “AND” en distintas bases de datos. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión y, tras realizar una lectura crítica, se analizaron finalmente 13 artículos. Resultados. La técnica eco-guiada en la inserción del PICC es beneficiosa y eficaz tanto en adultos como en pediatría y neonatos. Ha demostrado ser más segura y viable que la punción ciega, mejorando el éxito de implantación, reduciendo el tiempo empleado y disminuyendo complicaciones asociadas a ella. Así mismo, muestra ser factible en comparación con la radioscopia, reduciendo la exposición a radiaciones. Además, disminuye complicaciones y resulta menos agresiva que otros catéteres centrales. Conclusión. La inserción del PICC mediante ecografía ha verificado muy buenos resultados. Es importante seguir investigando y formando a los profesionales en esta técnica
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    3205.01 Cardiología
    Palabras Clave
    Técnica eco-guiada
    Catéter venoso central de inserción periférica (PICC
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69117
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3820.pdf
    Tamaño:
    583.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10