• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69133

    Título
    Análisis descriptivo de la temporada gripal 2023-2024 en Castilla y León
    Autor
    Sagarra Gervas, Araceli
    Director o Tutor
    Rojo Rello, SilviaAutoridad UVA
    Sanz Muñoz, Iván
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Las características microbiológicas y epidemiológicas de la gripe hacen fundamental la existencia de sistemas de vigilancia. En este estudio descriptivo se emplearon datos de pacientes del programa ViGIRA de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León. Se objetiva una onda epidemiológica con máximo en la semana 2/2024 (236 casos/100.000 habitantes), con dominancia del virus A y afectación mayoritaria en pacientes mayores de 65 años. A diferencia de otros años, predominaron el subtipo A/H1N1 y el linaje B/Victoria, que en pocas temporadas son mayoritarios. A/H3N2 fue aislado con mayor frecuencia que A/H1N1 en muestras hospitalarias, a pesar de los estudios que reportan enfermedad más severa en infección por este último. Los datos han de interpretarse considerando la población envejecida de Castilla y León, así como el momento epidemiológico en que se recogieron los datos para este estudio.
    Materias (normalizadas)
    Gripe
    Enfermedades por virus
    Materias Unesco
    3202 Epidemiología
    Palabras Clave
    Enfermedad respiratoria aguda
    Neumonía viral
    Virus A
    Epidemia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69133
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M3358.pdf
    Tamaño:
    2.137Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10