dc.contributor.advisor | Llandres Rodríguez, Elena Esther | es |
dc.contributor.author | Fernández Cantero, Yohannan | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-26T08:31:52Z | |
dc.date.available | 2024-07-26T08:31:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69178 | |
dc.description.abstract | En la era del culto al cuerpo, donde el valor de la apariencia adquiere una gran
importancia, es frecuente modificar el aspecto a través de la decoración del cuerpo
con tatuajes y perforaciones corporales para colocar anillos, pendientes u otros
ornamentos; sin embargo, aunque actualmente dichas modificaciones se encuentren
en auge son tan antiguas como la existencia de la humanidad. El presente trabajo es
una revisión bibliográfica realizada con la recopilación de 17 artículos obtenidos en
bases de datos electrónicas empleando descriptores de la salud y lenguaje libre o
natural combinados mediante operadores booleanos, que tiene como fin conocer la
posible intervención del equipo de enfermería para evitar y tratar las complicaciones
relacionadas con los tatuajes y las perforaciones corporales que son frecuentes y muy
variadas. Además, trata de exponer los riesgos que conllevan y la implicación en el
desarrollo en los procedimientos sanitarios, así como proponer posibles
intervenciones enfermeras, ya que generalmente el papel tanto del equipo médico
como el de enfermería se ve reducido al consejo previo a la modificación sobre las
potenciales complicaciones y al cuidado de las mismas, si precisan. Los artículos
obtenidos tienen opiniones similares en cuanto a los tipos de complicaciones, pero
difieren en los cuidados y en la realización de algunas intervenciones. Sin embargo,
todos defienden la necesidad de ampliar el papel de la enfermería desarrollando
competencias de educación y promoción de la salud y suministrándoles a los
tatuadores la adecuada información | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Tatuaje | es |
dc.subject.classification | Perforación corporal | es |
dc.subject.classification | Complicación | es |
dc.subject.classification | Cuidados enfermería | es |
dc.title | Enfermería en tatuajes y piercings | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3201.06 Dermatología | es |