• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69191

    Título
    Movimiento antivacunas: evolución y desarrollo. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Luis León, Eneri
    Director o Tutor
    Becerril Heras, Mercedes
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El presente Trabajo Fin de Grado aborda una temática que afecta directamente a la sociedad actual, como es el movimiento antivacunas, uno de los mayores culpables del repunte de enfermedades que se encontraban prácticamente erradicadas en la actualidad. Se pretende por tanto describir la evolución del movimiento así como las consecuencias que conlleva la reticencia vacunal en la población. Para analizar cómo es la situación actual de estos movimientos en el presente, su incidencia sobre la población y sobre el sistema sanitario, se llevó a cabo una Revisión Bibliográfica Narrativa de 26 artículos, seleccionados tras la búsqueda en diferentes bases de datos y con la adecuación a criterios de selección entre los meses de noviembre de 2019 y mayo de 2020. Se obtuvieron como principales motivos que pueden llevar a la población a optar por la renuencia vacunal la incidencia de los agentes informadores desde el ámbito de la sanidad, la influencia de los medios de comunicación sobre la transmisión de información no contrastada, así como las propias consecuencias de la no vacunación, tanto para el propio individuo que no se vacuna, como potenciales para el resto de la sociedad. Además de la importancia que adquieren las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las cuales conllevan a una rápida transmisión de bulos, gracias a la sencillez y la contundencia de los mismos, pese a su escaso rigor científico, y cómo suponen un peligro para la Salud Pública por su capacidad de convicción. Se evidencia por tanto la necesidad de un apoyo legislativo ante la magnitud de las consecuencias de la no vacunación para toda la sociedad, así como una coordinación entre los trabajadores de la sanidad en la reeducación de la población sobre la importancia de la vacunación.
    Materias Unesco
    2412.10 Vacunas
    63 Sociología
    Palabras Clave
    Movimiento Antivacunas
    Enfermería
    Salud pública
    Renuencia vacunal
    Confianza sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69191
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3843.pdf
    Tamaño:
    670.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10