Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Herranz, Ana Rosarioes
dc.contributor.authorElizalde Sanabria, Arantxa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2024-07-26T10:38:33Z
dc.date.available2024-07-26T10:38:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69193
dc.description.abstractIntroducción: El insomnio es el trastorno de sueño más prevalente. Su prevalencia a nivel mundial oscila entre 10-25%. Se ha observado que, debido a ciertos factores de riesgo, los estudiantes de Ciencias de la Salud tienen una elevada prevalencia de mala calidad de sueño e insomnio, influyéndoles negativamente en el rendimiento académico. Objetivos: El objetivo general del presente trabajo es recopilar la información existente sobre los factores de riesgo del insomnio de los estudiantes de Ciencias de la Salud (centrándonos en Enfermería) y su relación con el rendimiento académico. Material y Métodos Se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de enero a mayo de 2023. Se utilizaron diferentes páginas web de asociaciones de referencia (ANESARCO, SES y AASM) y bases de datos científicas (Pubmed, Dialnet, Scielo, Elsevier, NANDA y Google Académico). Los criterios de inclusión fueron: palabras del mismo campo semántico que el insomnio (calidad de sueño, somnolencia diurna…) y estudios de calidad y originales. Resultados y Discusión: Se descubrió mayor prevalencia de insomnio en mujeres, minorías étnicas y entre los más jóvenes. Del mismo modo, se observó que las mujeres y personas con cronotipo vespertino tenían menor rendimiento académico. En cuanto a factores de riesgo se refiere, se encontró que el estrés, el alcohol, la nicotina, el café y el uso excesivo de dispositivos tecnológicos alteraban la arquitectura del sueño, produciendo entre otros trastornos, el insomnio. Conclusión: Existe una significativa evidencia entre el insomnio y el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería y Ciencias de la Salud. Los factores de riesgo encontrados en el presente trabajo son elementos modificables que una temprana intervención podría moldear. Favoreciendo no sólo la salud de los futuros pacientes sino la salud de los estudiantes y futuros profesionales también, permitiéndoles adquirir una formación óptima y completa.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationInsomnioes
dc.subject.classificationEstudiantes de Enfermeríaes
dc.subject.classificationEstudiantes de Ciencias de la Saludes
dc.subject.classificationFactor de riesgoes
dc.subject.classificationRendimiento académicoes
dc.titleInsomnio: factores de riesgo y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería: Revisión bibliográfica narrativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3210 Medicina Preventivaes
dc.subject.unesco3212 Salud Publicaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem