dc.contributor.advisor | Nájera García, José Luis | es |
dc.contributor.author | Martínez Ruiz, Clara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-26T11:00:52Z | |
dc.date.available | 2024-07-26T11:00:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69195 | |
dc.description.abstract | En una sociedad en la que se utilizan fármacos a diario, nos encontramos con un serio problema: las interacciones medicamentosas. Éstas son alteraciones que se producen en el efecto de los fármacos debido a diversos factores. Dentro de ellas, encontramos un tipo de interacciones muy importante: las interacciones fármaco-nutriente. Se trata de alteraciones extremadamente habituales, pero escasamente conocidas, por su difícil diagnóstico.
El tratamiento frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana es uno de los que más interacciones presentan, además de ir destinado a pacientes especialmente frágiles. Las consecuencias de estas interacciones son graves, conllevando principalmente una pérdida de efectividad del fármaco, un aumento del resultado y la imposibilidad de una absorción de nutrientes adecuada.
Así, los objetivos principales de este trabajo son determinar la evidencia sobre este tema y solventarlo estableciendo los principios de un plan de cuidados de enfermería, para lo cual se ha realizado la revisión bibliográfica de quince artículos de interés científico. Las principales interacciones entre alimentos y fármacos antirretrovirales se dan en el proceso de absorción y en el de metabolización, alterando el efecto terapéutico de los mismos. Analizando los diferentes grupos de alimentos responsables de dichas
alteraciones, encontramos que la mayoría se dan con los ácidos grasos. Estas interacciones también tienen como resultado la imposibilidad de absorber determinados nutrientes, contribuyendo a la “desnutrición por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana”.
Es de vital importancia el conocimiento de los profesionales de la salud de estas interacciones, especialmente de la enfermería por su contacto directo con el enfermo.
Por todo ello, concluimos que existe un gran número de interacciones que afectan tanto a la seguridad del paciente como a la efectividad de este tratamiento | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Interacciones fármaco-nutriente | es |
dc.title | Interacciones fármaco-alimento en los tratamientos frente al virus de la inmunodeficiencia humana: revisión bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3209 Farmacología | es |
dc.subject.unesco | 3206 Ciencias de la Nutrición | es |
dc.subject.unesco | 2420 Virología | es |