• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69195

    Título
    Interacciones fármaco-alimento en los tratamientos frente al virus de la inmunodeficiencia humana: revisión bibliográfica
    Autor
    Martínez Ruiz, Clara
    Director o Tutor
    Nájera García, José Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    En una sociedad en la que se utilizan fármacos a diario, nos encontramos con un serio problema: las interacciones medicamentosas. Éstas son alteraciones que se producen en el efecto de los fármacos debido a diversos factores. Dentro de ellas, encontramos un tipo de interacciones muy importante: las interacciones fármaco-nutriente. Se trata de alteraciones extremadamente habituales, pero escasamente conocidas, por su difícil diagnóstico. El tratamiento frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana es uno de los que más interacciones presentan, además de ir destinado a pacientes especialmente frágiles. Las consecuencias de estas interacciones son graves, conllevando principalmente una pérdida de efectividad del fármaco, un aumento del resultado y la imposibilidad de una absorción de nutrientes adecuada. Así, los objetivos principales de este trabajo son determinar la evidencia sobre este tema y solventarlo estableciendo los principios de un plan de cuidados de enfermería, para lo cual se ha realizado la revisión bibliográfica de quince artículos de interés científico. Las principales interacciones entre alimentos y fármacos antirretrovirales se dan en el proceso de absorción y en el de metabolización, alterando el efecto terapéutico de los mismos. Analizando los diferentes grupos de alimentos responsables de dichas alteraciones, encontramos que la mayoría se dan con los ácidos grasos. Estas interacciones también tienen como resultado la imposibilidad de absorber determinados nutrientes, contribuyendo a la “desnutrición por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana”. Es de vital importancia el conocimiento de los profesionales de la salud de estas interacciones, especialmente de la enfermería por su contacto directo con el enfermo. Por todo ello, concluimos que existe un gran número de interacciones que afectan tanto a la seguridad del paciente como a la efectividad de este tratamiento
    Materias Unesco
    3209 Farmacología
    3206 Ciencias de la Nutrición
    2420 Virología
    Palabras Clave
    Interacciones fármaco-nutriente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69195
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3847.pdf
    Tamaño:
    1.105Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10