• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69201

    Título
    Prevención primaria del suicidio en jóvenes y adolescentes: rol de enfermería: revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Miguel Recacoechea, Jon Ander
    Director o Tutor
    Martín Herranz, Ana Rosario
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: El suicidio se ha convertido en un problema de salud pública importante, ya que supone la segunda causa de muerte entre los jóvenes y adolescentes a nivel mundial. Es un hecho multifactorial, donde diversos factores lo desencadenan, e históricamente estigmatizado por la sociedad. La Organización Mundial de la Salud indica que esta conducta es prevenible. Los profesionales de Enfermería se sitúan en lugar ideal para poder intervenir en la prevención. Objetivos: Identificar los factores desencadenantes y protectores de la conducta suicida y analizar el rol de los profesionales de Enfermería en la prevención primaria del suicidio en adolescentes y jóvenes. Material y Métodos: Se realiza una revisión bibliográfica narrativa, donde se utilizaron artículos publicados en los últimos 5 años, en 3 bases de datos electrónicas: Scielo, Pubmed y Cinahl. La búsqueda fue centrada en las intervenciones de enfermería en la prevención primaria del suicidio en jóvenes y adolescentes. Se seleccionaron 16 artículos en función de los criterios de exclusión e inclusión. Resultados: El análisis de los resultados sugiere que los profesionales de Enfermería están situados en un lugar esencial para realizar una prevención primaria eficaz del suicidio en jóvenes y adolescentes, así como también muestra cuáles son los elementos más comunes y las características que incitan a este grupo de personas a desarrollar este tipo de conducta. Discusión: Los resultados obtenidos muestran que las intervenciones de Enfermería son eficaces a la hora actuar sobre la prevención primaria del suicidio. A pesar de existir acciones de prevención, habría que especificarlas más mediante programas o guías, así como seguir investigando la conducta suicida para potenciar más las intervenciones preventivas y mejorar su efectividad.
    Materias Unesco
    6101.04 Psicopatología
    3201.99 Otras
    Palabras Clave
    Suicidio
    Jóvenes
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69201
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32195]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3849.pdf
    Tamaño:
    1.075Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10