• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69235

    Título
    Relación del ayuno preoperatorio con la agitación al despertar de la anestesia en cirugía pediátrica
    Autor
    Sánchez García, Clara
    Director o Tutor
    Gómez Pesquera, EstefaníaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El ayuno preoperatorio pretende evitar aspiración pulmonar durante la anestesia, sin embargo cuando éste se prolonga tiene efectos adversos en los pacientes pediátricos, siendo uno de estos la agitación al despertar (AD). Pese a que la evidencia sobre el impacto del ayuno en el desarrollo de AD no es concluyente, la tendencia actual es a reducirlo al mínimo, dadas las posibles implicaciones de las variaciones de la glucemia y cetonemia en el desarrollo de la AD. Relación del tiempo (en horas) de ayuno preoperatorio con los niveles de glucemia capilar preoperatoria, así como de cetonemia, y con la AD en pediatría. Estudio prospectivo observacional, con n=149 pacientes de entre 1-12 años, con ASA I-II. Escala PAED para la evaluación de AD. El tiempo de ayuno es un factor de riesgo para el desarrollo de AD, así una cetonemia >0,250mmol/l; una glucemia >87,05mg/dl es protectora.
    Materias (normalizadas)
    Ayuno
    Anestesia en pediatría
    Materias Unesco
    3213.03 Anestesiología
    Palabras Clave
    Vaciamiento gástrico
    Desequilibrios hidroelectrolíticos
    Glucemia capilar preoperatorio
    Cetonemia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69235
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M3362.pdf
    Tamaño:
    2.465Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10