Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Herranz, Ana Rosarioes
dc.contributor.authorLechón Gómez, Belén
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2024-07-30T08:51:11Z
dc.date.available2024-07-30T08:51:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69288
dc.description.abstractIntroducción: A lo largo de la historia, la meta en el manejo de los enfermos paliativos era el alivio de la sintomatología física. No fue hasta el siglo XX cuando comenzó a cobrar relevancia su bienestar, uno de los principales propósitos de los cuidados paliativos en la actualidad. Este modelo de atención sanitaria interdisciplinar pretende no sólo mejorar la calidad de vida del paciente, sino también ayudar a sus allegados a afrontar esta situación de elevada complejidad. La musicoterapia se revela como una disciplina que permite alcanzar estos objetivos, al tratar las necesidades de la persona desde un enfoque holístico. Sin embargo, esta disciplina pasa inadvertida en España, donde existe un elevado desconocimiento y escasa visibilidad de la misma. Objetivo: Conocer la evidencia sobre los beneficios de la musicoterapia en unidades de cuidados paliativos. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de enero y marzo de 2020 empleando las bases de datos de PubMed, CINHAL y SciELO sobre estudios publicados en los últimos diez años. Con los criterios de búsqueda previamente establecidos y la posterior utilización de la herramienta CASPe, fueron seleccionados finalmente 12 artículos. Resultados y discusión: La música como terapia posee múltiples beneficios en las diversas dimensiones de la persona. Contribuye a aminorar el dolor y sufrimiento físico, reduciendo los niveles de ansiedad y depresión, influyendo a su vez y de forma positiva en el estado anímico. En el dominio social refuerza las relaciones entre enfermos, familiares y profesionales sanitarios; y a nivel espiritual sirve como medio para fortalecer la fe y la paz interior. Conclusión: A pesar de la escasa documentación acerca del impacto de la musicoterapia, ésta ha demostrado ser efectiva en todas sus vertientes, presentándose como una herramienta complementaria fundamental para el abordaje de pacientes con cuidados paliativos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCuidados paliativoses
dc.subject.classificationMusicoterapiaes
dc.titleBeneficios de la musicoterapia en cuidados paliativos: armonía para el final de la vida: revisión bibliográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicologíaes
dc.subject.unesco6103.07 Psicoterapiaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem