• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69288

    Título
    Beneficios de la musicoterapia en cuidados paliativos: armonía para el final de la vida: revisión bibliográfica
    Autor
    Lechón Gómez, Belén
    Director o Tutor
    Martín Herranz, Ana Rosario
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: A lo largo de la historia, la meta en el manejo de los enfermos paliativos era el alivio de la sintomatología física. No fue hasta el siglo XX cuando comenzó a cobrar relevancia su bienestar, uno de los principales propósitos de los cuidados paliativos en la actualidad. Este modelo de atención sanitaria interdisciplinar pretende no sólo mejorar la calidad de vida del paciente, sino también ayudar a sus allegados a afrontar esta situación de elevada complejidad. La musicoterapia se revela como una disciplina que permite alcanzar estos objetivos, al tratar las necesidades de la persona desde un enfoque holístico. Sin embargo, esta disciplina pasa inadvertida en España, donde existe un elevado desconocimiento y escasa visibilidad de la misma. Objetivo: Conocer la evidencia sobre los beneficios de la musicoterapia en unidades de cuidados paliativos. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de enero y marzo de 2020 empleando las bases de datos de PubMed, CINHAL y SciELO sobre estudios publicados en los últimos diez años. Con los criterios de búsqueda previamente establecidos y la posterior utilización de la herramienta CASPe, fueron seleccionados finalmente 12 artículos. Resultados y discusión: La música como terapia posee múltiples beneficios en las diversas dimensiones de la persona. Contribuye a aminorar el dolor y sufrimiento físico, reduciendo los niveles de ansiedad y depresión, influyendo a su vez y de forma positiva en el estado anímico. En el dominio social refuerza las relaciones entre enfermos, familiares y profesionales sanitarios; y a nivel espiritual sirve como medio para fortalecer la fe y la paz interior. Conclusión: A pesar de la escasa documentación acerca del impacto de la musicoterapia, ésta ha demostrado ser efectiva en todas sus vertientes, presentándose como una herramienta complementaria fundamental para el abordaje de pacientes con cuidados paliativos.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    6103.07 Psicoterapia
    Palabras Clave
    Cuidados paliativos
    Musicoterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69288
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3840.pdf
    Tamaño:
    880.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10