Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Messa, Juan Bautistaes
dc.contributor.advisorGutiérrez González, Juanaes
dc.contributor.authorCano Pérez, Julia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2024-07-30T09:30:05Z
dc.date.available2024-07-30T09:30:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69291
dc.description.abstractIntroducción La seguridad del paciente ha ido adquiriendo en las últimas décadas una importancia cada vez mayor. Esto ha dado lugar al estudio de los eventos adversos, los cuales presentan un daño potencial de gran prevalencia en el ámbito sanitario. Este interés ha motivado la creación de los llamados Sistemas de Notificación. En ellos se registran los eventos adversos que tienen lugar y los factores contribuyentes. Atendiendo al especial interés que esta cuestión tiene para la enfermería en las unidades de cuidados intensivos, se ha realizado un estudio sobre la notificación de incidentes sin daño en la UCI del Complejo Asistencial Universitario de Palencia, a través del Sistema de Notificación de Incidentes sin daño (SISNOT) implantado desde 2012, con el objetivo de cuantificar las notificaciones realizadas y sus características. Así mismo, se analizó la valoración del sistema por parte de los profesionales que trabajan en la unidad a través de una encuesta. Material y métodos Estudio descriptivo retrospectivo de las notificaciones registradas hasta el año 2019 y análisis de los resultados de una encuesta de evaluación del SISNOT realizada entre los profesionales del servicio. Resultados Se ha obtenido un total de 160 notificaciones que han dado lugar a propuestas útiles que han mejorado el funcionamiento de la unidad. La valoración del sistema de notificación por parte de los profesionales ha sido variada, destacando el sentimiento de culpabilidad como primera causa por la que no se notifica. Conclusiones El SISNOT está cumpliendo una función muy importante de cara a mantener la seguridad del paciente y evoluciona progresivamente hacia una mayor toma de conciencia y participación por parte de los profesionales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationSistemas de notificaciónes
dc.subject.classificationSISNOTes
dc.subject.classificationEventos adversoses
dc.subject.classificationCuidados intensivoses
dc.subject.classificationEncuestaes
dc.titleSeguridad del paciente en unidades de cuidados intensivos. Notificación de incidentes sin daño: Estudio de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3210 Medicina Preventivaes
dc.subject.unesco3205.99 Cuidados Intensivoses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record