Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFaulín Ramos, Elenaes
dc.contributor.authorCastrillejo Fernández-Pacheco, Alma Rocío
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2024-07-30T11:16:26Z
dc.date.available2024-07-30T11:16:26Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69316
dc.description.abstractActualmente, el progresivo envejecimiento poblacional nos lleva a la aparición de un aumento en el maltrato a adultos mayores. Además, se diferencian varias formas de maltrato dividiéndose en negligencia o abuso. El abordaje del maltrato se centra en prevención, detección y actuación. Asimismo, el principal objetivo de este trabajo es exponer las intervenciones enfermeras en el maltrato a personas mayores. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica desde octubre de 2019 hasta mayo de 2020 mediante la búsqueda en diferentes bases de datos con MeSH y DeCs específicos. Tras la lectura crítica se obtienen un total de 40 artículos para ser analizados. Dentro de los artículos se encuentran los siguientes resultados principales. La herramienta de detección de maltrato más mencionada es el Índice de Sospecha de Maltrato a Personas Mayores, aunque también se hace referencia al desarrollo de otras herramientas o cuestionarios. Entre los factores de riesgo, se encuentran especialmente los relacionados con la víctima y el agresor. Entre los del agresor, se destaca la sobrecarga del cuidador. El maltrato se puede producir en el ámbito comunitario e institucional, siendo entornos clave la Atención Primaria a nivel comunitario y las residencias de personas mayores y hospitales, a nivel institucional. Sin embargo, la detección en el entorno familiar es complicada. Además, el equipo interdisciplinar es fundamental en el abordaje del maltrato a adultos mayores. La atención al maltrato se realiza a través de las intervenciones enfermeras y del equipo de salud, las cuales están destinadas a la notificación de los casos, a proporcionar los recursos necesarios y apoyo a la víctima, familiares y cuidadores. A su vez, es necesaria una formación adecuada y continua, adquiriendo dicha formación más relevancia en servicios clave para la detección de maltrato a adultos mayores.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMaltrato a adultos mayoreses
dc.subject.classificationDetecciónes
dc.subject.classificationEquipo interdisciplinares
dc.subject.classificationIntervenciones enfermerases
dc.subject.classificationFormaciónes
dc.titleIntervenciones enfermeras en el maltrato a personas mayores: Revisión bibliográfica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3210 Medicina Preventivaes
dc.subject.unesco6310.11 Bienestar Sociales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem