• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69335

    Título
    Explorando la influencia de la dieta sobre el eje microbiota-intestino-cerebro y sus efectos en la esclerosis múltiple
    Autor
    Melo Murillo, Carmen
    Director o Tutor
    Cuesta Sancho, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, neurodegenerativa y autoinmune de etiología desconocida que afecta a unos 2,8 millones de personas en el mundo y es más prevalente en mujeres. La combinación de factores genéticos y ambientales da lugar a una desregulación de la actividad inmunológica que afecta principalmente al tejido nervioso, produciendo gran variedad de síntomas neurológicos y que puede desarrollarse siguiendo 4 patrones distintos, aunque los más habituales se producen a través de brotes agudos o en forma de degeneración progresiva, conduciendo igualmente al paciente a la discapacidad y la pérdida de calidad de vida. Recientemente ha cobrado importancia el papel de la microbiota en la regulación del sistema inmunológico y la inflamación en la EM, pues se ha evidenciado la presencia de disbiosis en el intestino de estos pacientes. Sabemos que ciertos componentes de la dieta tienen la capacidad de influir de forma directa en procesos inflamatorios y en el estado de los tejidos, de hecho son considerados como principales moduladores de la microbiota. Por todo lo anterior, el objetivo de esta revisión es estudiar la relación de la dieta con el eje microbiota-intestino-cerebro en la EM, siendo el objetivo secundario establecer un posible abordaje dietético-nutricional para estos pacientes. Se ha realizado una búsqueda en bases de datos especializadas (Pubmed y UpToDate), donde se han incluido ensayos clínicos, revisiones, revisiones sistemáticas y metaanálisis publicados entre 2018 y el 2023. Con un factor de impacto mayor de 5. El trabajo se ha basado en los resultados de 12 estudios (4 revisiones sistemáticas, 2 metaanálisis, 1 ensayo clínico y 5 revisiones). Los pacientes con EM padecen una alteración de la composición de la microbiota intestinal, presentando taxones específicos aumentados y disminuidos en sujetos con la enfermedad. La dieta tiene capacidad de modular la composición de la microbiota y la actividad del sistema inmunológico tanto en el intestino como en el cerebro, produciendo mejorías en distintos indicadores de enfermedad. Como conclusión, aunque es necesario realizar más estudios de intervención nutricional estudiando los efectos en la microbiota en pacientes con EM, existen distintas dietas, como la mediterránea, que han demostrado evidencia científica de su utilidad en la mejoría de esta enfermedad, siendo necesaria la educación nutricional, la corrección de hábitos, la individualización de las indicaciones y el seguimiento en el tiempo.
    Materias (normalizadas)
    Nervioso, Sistema - Enfermedades - Dietoterapia
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Esclerosis múltiple
    Microbiota
    Dieta
    Inflamación
    Sistema inmunológico
    Intestino
    Sistema nervioso
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69335
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N3400.pdf
    Tamaño:
    1.488Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10