dc.contributor.advisor | Faulín Ramos, Elena | es |
dc.contributor.author | Suazo Moro, Ester | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-08-19T11:22:31Z | |
dc.date.available | 2024-08-19T11:22:31Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69356 | |
dc.description.abstract | Debido al aumento de la esperanza de vida, se ha producido un aumento paralelo de
enfermedades como es el caso de la demencia, la cual puede estar asociada con
alteraciones nutricionales, siendo un verdadero problema ya que el 70% de
personas con demencia presentan riesgo de desnutrición. Su elevada prevalencia
justifica el interés existente ante esta situación.
El principal objetivo es mostrar las intervenciones enfermeras en el abordaje de la
desnutrición en pacientes adultos con demencia. Para ello, se llevó a cabo una
revisión bibliográfica utilizando distintas bases de datos, guías y revistas.
Posteriormente, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, así como las parrillas
de lectura crítica, resultando un total de 31 artículos.
El cribado nutricional es una procedimiento necesario para detectar a personas
mayores en riesgo de desnutrición o malnutridas, siendo el Mini Nutritional
Assesment uno de los más recomendados. Existen diversas técnicas para mejorar o
evitar que empeore esta situación, como modificar la textura de los alimentos, la cual
tiene una acción terapéutica, pero puede conllevar una disminución de la ingesta.
Por otro lado, la dieta mediterránea y el aumento de antioxidantes en la dieta ayudan
a mejorar el estado nutricional, ralentizando el deterioro cognitivo. Si no es
suficiente, puede ser beneficioso para la demencia leve y moderada, el uso de
suplementos nutricionales orales. Y como última opción está la nutrición enteral, bien
mediante sonda nasogástrica o por sonda de gastrostomía endoscópica percutánea.
Las comorbilidades y la morbimortalidad en el paciente con demencia y desnutrición
se ven aumentadas, existiendo una relación directa entre el nivel de dependencia y
el estado nutricional.
Es muy importante tener en cuenta el entorno de los cuidados para poder programar
intervenciones nutricionales individualizadas, sin olvidarse del cuidador principal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Desnutrición | es |
dc.subject.classification | Demencia | es |
dc.subject.classification | Atención de enfermería | es |
dc.subject.classification | Estado nutricional | es |
dc.title | Intervenciones enfermeras en la desnutrición de pacientes con demencia : Revisión bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3206 Ciencias de la Nutrición | es |
dc.subject.unesco | 3207.11 Neuropatología | es |