Show simple item record

dc.contributor.advisorLorente González, Patriciaes
dc.contributor.authorVelázquez Sánchez, Sergio
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2024-08-20T08:49:22Z
dc.date.available2024-08-20T08:49:22Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/69373
dc.description.abstractIntroducción: La electrocirugía es una técnica ampliamente extendida en el ámbito clínico, que permite el empleo de la corriente eléctrica para ejercer diatermia sobre el paciente quirúrgico. El creciente aumento de la población portadora de dispositivos cardiacos electrónicos implantables en la última década, como marcapasos y desfibriladores, requiere que el equipo de enfermería conozca la evidencia científica más actualizada, para poder desarrollar su función de forma segura. Métodos: Se procuró determinar la viabilidad del empleo del bisturí eléctrico en pacientes de las características descritas en función de la seguridad y las garantías previsibles relativas a la intervención. Se desarrolló una revisión bibliográfica de carácter narrativa en abril de 2020 y se incluyeron artículos de la última década. Resultados: A pesar del reciente avance tecnológico de estos dispositivos, se evidenció la posibilidad de que acontezcan interferencias electromagnéticas. Se describieron múltiples casos de bradicardia o asistolia en pacientes portadores de marcapasos, así como shocks inapropiados e inhibición de la estimulación en pacientes portadores de desfibriladores implantables. Se determinó que las cirugías de mayor riesgo son aquellas en las que se emplea el electrobisuturí en circuito monopolar. El empleo del electrobisturí bipolar permite reducir al mínimo el paso de la corriente a través del paciente. Desde el punto de vista de la enfermería periquirúrgica acciones como la correcta colocación del electrodo dispersivo, así como la monitorización continuada del paciente durante la intervención, o preservar en todo momento la seguridad del quirófano, resultan esenciales para el correcto desarrollo del procedimiento. Conclusiones: La capacidad de interacción entre dispositivos es limitada y se reduce a casos concretos. El empleo de la técnica electroquirúrgica puede considerarse como una práctica segura siempre que se tomen ciertas medidas de seguridad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationElectrocirugíaes
dc.subject.classificationInterferencias electromagnéticases
dc.subject.classificationMarcapasoses
dc.subject.classificationDesfibriladores
dc.subject.classificationEnfermeríaes
dc.titleCompetencia de la Enfermería Periquirúrgica en la aplicación de Electrocirugía en Pacientes portadores de dispositivos cardiacos electrónicos implantables: Revisión Bibliográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3213 Cirugíaes
dc.subject.unesco3205.01 Cardiologíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record