dc.contributor.advisor | Becerril Heras, Mercedes | es |
dc.contributor.author | Villahoz Cancho, Isabel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2024-08-20T08:57:50Z | |
dc.date.available | 2024-08-20T08:57:50Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69376 | |
dc.description.abstract | Actualmente el Síndrome de Burnout o “estar quemado” en el trabajo preocupa a
muchos trabajadores. Este fenómeno no es ajeno al contexto de los hospitales,
centros de salud y otros centros sanitarios y supone una problemática cada vez más
habitual entre los distintos profesionales sanitarios, afectando tanto a mujeres y
hombres sin ninguna distinción entre los diversos gremios o edades. Aparece debido
al estrés crónico en el lugar de trabajo, afectado de forma negativa tanto personal
como laboralmente. El personal que trabaja en hospitales o centros de salud tiene un
gran riesgo de padecer este síndrome, ya que conviven día a día con situaciones
precursoras de ello. Centrándonos en un servicio especial como es el Servicio de
Urgencias queremos observar los indicios de este síndrome que sufre el personal.
El objetivo ha sido conocer la prevalencia del Síndrome de Burnout en los
profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital Rio Hortega de Valladolid. Se ha
realizado un estudio descriptivo observacional valorando las diferentes dimensiones
de este como son el agotamiento o cansancio emocional, la despersonalización y la
realización personal dentro del trabajo en cuatro de las categorías sanitarias que
trabajan en el servicio.
El personal encuestado tiene una media de “riesgo alto” en cansancio emocional,
“riesgo medio” de despersonalización y realización personal. El 20% del personal del
Servicio de Urgencias encuestado tiene indicios de Burnout, lo que puede afectar a su
estabilidad emocional y profesional.
Todo ello afecta a las tareas diarias con los pacientes, con los propios compañeros y
con el entorno social por lo que su apreciación y prevención oportunas mejorarán toda
la actividad sociosanitaria. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Síndrome de Burnout | es |
dc.subject.classification | Urgencias | es |
dc.subject.classification | Quemamiento sanitario | es |
dc.subject.classification | Cansancio emocional | es |
dc.title | Síndrome de Burnout en los profesionales de Urgencias del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 61 Psicología | es |
dc.subject.unesco | 3204.03 Salud Profesional | es |