• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69425

    Título
    Últimos avances en la terapia logopédica intensiva para la Afasia
    Autor
    Tejero Marinero, Irene
    Director o Tutor
    Agudo Alba, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    La afasia, un trastorno del lenguaje, generalmente causado por un accidente cerebrovascular, afecta la capacidad de comunicación efectiva. La intervención logopédica tiene como objetivo recuperar las habilidades lingüísticas y comunicativas alteradas. Aunque la mayoría de los pacientes progresan significativamente con la terapia, elegir el tratamiento adecuado para cada sujeto es fundamental para el éxito, lo que impulsa la investigación sobre los factores que influyen en su eficacia. La terapia intensiva, caracterizada por diseños terapéuticos prolongados, intensivos y ecológicos, emerge como una alternativa prometedora a los métodos tradicionales. Explorar en detalle la terapia intensiva para la afasia, incluyendo su enfoque metodológico y comparar su efectividad con otros programas de intervención. A pesar de las variaciones en los procedimientos y métodos de evaluación entre los artículos, los resultados coinciden en la eficacia de la terapia intensiva a corto plazo y en etapas crónicas. Sin embargo, persisten dudas sobre su efectividad a largo plazo y en etapas agudas, requiriendo más investigaciones. Además, se observa una falta de claridad metodológica en los programas de intervención, especialmente en relación al CIAT. La terapia intensiva ofrece oportunidades prometedoras para la rehabilitación de pacientes con afasia, pero se requieren más investigaciones para determinar los factores clave para su implementación, como la dosis óptima, los pacientes más beneficiados y un protocolo de aplicación claro. La falta de uniformidad en la definición y aplicación de la "intensidad" también necesita aclaración.
    Materias (normalizadas)
    Logopedia
    Lenguaje, Trastornos del
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    Terapia intensiva afasia
    CIAT
    Friedmann Pulvermüller
    Marcelo Luis Berthier
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69425
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L3453.pdf
    Tamaño:
    962.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10