• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69515

    Título
    Estudio y desarrollo de bio-inoculante basado en Trichoderma spp. en semilla de garbanzo de Fuentesaúco (IGP) para el control efectivo de la rabia (Ascochyta rabiei, Pass)
    Autor
    Morcuende Herrero, Javier
    Director o Tutor
    Poveda Arias, JorgeAutoridad UVA
    Martín García, JorgeAutoridad UVA
    López Sáinz, María Felicidad
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural
    Zusammenfassung
    El garbanzo (Cicer arietinum) es un cultivo de secano ampliamente distribuido en Castilla y León, alcanzando una producción anual de 7,8 millones de toneladas. La Indicación Geográfica Protegida Garbanzo de Fuentesaúco incluye a un cultivo desarrollado en el sur de la provincia de Zamora, de gran importancia agronómica, económica y cultural. Actualmente, este cultivo se enfrenta a importantes desafíos, entre los cuales destaca la enfermedad conocida como rabia del garbanzo, causada por el hongo patógeno Ascochyta rabiei. Esta enfermedad afecta a hojas, tallos y vainas del cultivo y tiene graves impactos sobre la producción. Diversas especies del género Trichoderma se han destacado como agentes de control biológico efectivos contra patógenos agrícolas. Por ello, este trabajo analiza su potencial para el control de la enfermedad de la rabia del garbanzo. La primera fase del estudio se centró en la caracterización de varias especies de Trichoderma para su potencial uso en el control biológico de A. rabiei, mediante ensayos de antagonismo directo in vitro y la activación de resistencia sistémica en plantas de garbanzo. Entre las especies evaluadas, Trichoderma harzianum EN1 demostró ser la cepa más eficaz. En la segunda fase, se probaron distintos recubrimientos para aplicar los conidios de T. harzianum en semillas de garbanzo. La goma arábiga al 1% resultó ser el recubrimiento más adecuado, promoviendo de manera óptima la germinación de conidios y semillas. La siguiente fase del estudio implicó aplicar este recubrimiento con conidios de T. harzianum a las semillas de garbanzo y evaluar la supervivencia de las plantas tras la infección con A. rabiei. Para simular condiciones de campo, el sustrato de crecimiento utilizado fue suelo recogido en parcelas de cultivo de la IGP Garbanzo de Fuentesaúco, el cual no fue autoclavado. Se observó que las plantas tratadas con goma arábiga y T. harzianum mostraron significativamente la mayor tasa de supervivencia a lo largo de todo el ensayo. Por último, se evaluó el impacto de la aplicación de T. harzianum a través del recubrimiento goma arábiga al 1% en la producción de garbanzos, los cuales fueron crecidos en suelo de la IGP sin autoclavar y en ausencia de aplicación exógena del patógeno A. rabiei. No se observaron diferencias significativas, por lo que el impacto del recubrimiento y T. harzianum en el potencial productivo es limitado o nulo. En este trabajo se ha podido apreciar el potencial de las especies de Trichoderma, especialmente T. harzianum, como agentes de biocontrol contra A. rabiei. La capacidad de estos hongos para incrementar la supervivencia de las plantas de garbanzo confirma su potencial como una herramienta valiosa para la agricultura sostenible. Además, la compatibilidad de los recubrimientos testados con la viabilidad y germinación tanto de los conidios de Trichoderma como de las semillas de garbanzo, evidencia un método prometedor para la aplicación práctica de estos agentes biológicos en campo.
    Materias Unesco
    3108.02 Control Biológico de Enfermedades
    3103.04 Protección de Los Cultivos
    Palabras Clave
    Rabia del garbanzo
    Trichoderma
    Control biológico
    Goma arábiga
    Recubrimiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69515
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3883.pdf
    Tamaño:
    2.471Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10