• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69554

    Título
    Uso del instrumento NECPAL en una unidad de medicina interna
    Autor
    Rodríguez Blanco, Fernando
    Director o Tutor
    Sánchez Sánchez, Marta
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: Los altos índices de envejecimiento de la población, junto con la mayor prevalencia de enfermedades crónicas hacen que la atención a la cronicidad avanzada sea uno de los principales retos para los sistemas sanitarios. Los pacientes con enfermedad crónica avanzada son generalmente pluripatológicos, complejos y en muchos casos presentan necesidades de atención paliativa, aunque la identificación precoz de estos pacientes es en muchas ocasiones difícil detectar. El Proyecto NECPAL-CCOMS.ICO© surge de la necesidad de detectar precozmente a los pacientes con necesidad de atención paliativa, oncológicos y no oncológicos. Objetivo: Describir a los pacientes crónicos avanzados ingresados en un servicio de Medicina Interna e identificar si cumplen criterios de necesidad de atención paliativa, según el instrumento NECPAL-CCOMS.ICO© 3.1 (2017). Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal de los pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital San Telmo de Palencia a los que se les realizo en cuestionario NECPAL-CCOMS.ICO© 3.1 (2017). Resultados: El 96,5% de los pacientes fueron NECPAL + y 3,5% NECPAL - tras la Pregunta Sorpresa, aunque el 100% tuviesen los tres bloques siguientes positivos. Todos fueron pacientes pluripatológicos. Edad media de 89,3 años. El 52% hombres y el 48% mujeres, y el 74,1% se encontraban institucionalizados. La estancia media de estos pacientes fue más larga que la media general en esa planta. Conclusiones: La población que ingresa en la unidad de medicina Interna del Hospital San Telmo es una población envejecida, pluripatológica y para la cual el instrumento NECPAL es útil en la detección con necesidades paliativas. El instrumento NECPAL CCOMS-ICO® es una herramienta válida para esa identificación precoz, y su utilización junto con la formación al personal sanitario y la adaptación de los recursos puede representar un cambio cualitativo y cuantitativo muy relevante en la atención sanitaria de este tipo de pacientes.
    Materias Unesco
    3201.07 Geriatría
    3205 Medicina Interna
    Palabras Clave
    Cuidados Paliativos
    Cronicidad
    SEAT
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69554
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3861.pdf
    Tamaño:
    3.733Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10