• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69620

    Título
    Disfagia en el Adulto Mayor: evaluación, intervención y oportunidades de mejora desde la perspectiva multidisciplinar
    Autor
    Muñoz López, Ignacio
    Director o Tutor
    Ruiz Mambrilla, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Nutrición Geriátrica
    Zusammenfassung
    La disfagia, o dificultad para tragar, es un problema de salud prevalente en los adultos mayores, que puede tener graves consecuencias para la salud y la calidad de vida, como la desnutrición, la deshidratación y la neumonía por aspiración. Esta revisión narrativa examina el papel de los profesionales sanitarios, con especial atención al nutricionista, en el manejo de la disfagia en pacientes mayores de 60 años, además del tipo de disfagia más frecuente en estos pacientes y los métodos más prevalentes. El objetivo principal de esta revisión es examinar la literatura existente sobre el papel de los profesionales sanitarios, con especial atención al nutricionista, en el manejo de la disfagia en pacientes mayores de 60 años, junto con el tipo de disfagia más prevalente y el análisis de las pruebas diagnósticas utilizadas en esta población. Además, se buscará identificar áreas donde se necesite más investigación y mejorar las prácticas actuales. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed utilizando palabras clave relevantes. Los estudios incluidos se centraron en el papel de los profesionales sanitarios en el manejo de la disfagia y en las pruebas diagnósticas en pacientes mayores de 60 años, publicados en español o inglés en los últimos 20 años. Los resultados destacan la importancia de un enfoque multidisciplinario en el que participan médicos, enfermeros, logopedas y nutricionistas. El papel del nutricionista es fundamental en la prevención de la desnutrición y la deshidratación, mediante la adaptación de la dieta y la educación nutricional. La evaluación de la disfagia requiere un enfoque multidimensional que combine pruebas clínicas con cuestionarios y escalas validadas. Su manejo también requiere un enfoque multidisciplinario. Esta afectación en pacientes ancianos se asocia a diversas complicaciones, como la desnutrición, la deshidratación y el riesgo de neumonía por aspiración. La evaluación de la disfagia se realiza mediante un enfoque multidimensional que combina pruebas clínicas, cuestionarios y escalas validadas, y en algunos casos, pruebas instrumentales como la videofluoroscopia y la endoscopia. Los estudios revisados confirman que la disfagia es un problema común en personas mayores, especialmente en aquellos hospitalizados o con enfermedades crónicas. La evaluación y el tratamiento de la disfagia deben ser individualizados y considerar una variedad de factores. La disfagia es un problema común en adultos mayores que afecta su salud y calidad de vida. Para abordarla de manera eficaz, es necesario un equipo multidisciplinario que incluya a varios profesionales de la salud. Detectar la disfagia a tiempo, evaluarla en detalle y brindar un tratamiento personalizado son fundamentales para evitar complicaciones y mejorar la salud de los pacientes. Además, se requiere más investigación para entender mejor este problema, desarrollar mejores herramientas de diagnóstico y optimizar los tratamientos, especialmente en el área de la nutrición.
    Materias (normalizadas)
    Digestivo, aparato - Enfermedades
    Palabras Clave
    Disfagia
    Adulto mayor
    Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69620
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M732.pdf
    Tamaño:
    932.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10