• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69628

    Título
    “El agua en el imaginario popular mariano de la provincia de Valladolid. Anotaciones desde la Antropología Cultural”
    Autor
    Panero García, María PilarAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Ediciones Litopres
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    J. Aranda Doncel y R. de la Campa Carmona (coords.). Regina Mater Misericordiae. Estudios Artísticos, Históricos y Antropológicos sobre Advocaciones Marianas. Actas del Congreso Internacional María, signo de identidad de los pueblos cristianos. Religión, Antropología, Historia y Arte. Córdoba: Ediciones Litopres, pp. 467-482
    Résumé
    El agua juega un importante papel en las devociones populares a la Virgen. Este elemento es una constante que podemos encontrar en toda España, aunque aquí vamos a analizar cómo se concretan las leyendas y tradiciones que la unen a la Virgen basándonos en ejemplos documentados histórica y antropológicamente en el provincia de Valladolid. En esta provincia, como todas las españolas, se venera a la Virgen bajo múltiples advocaciones. Unas son universales de la Iglesia católica y han sido extendidas por las órdenes religiosas como la de los franciscanos (la Inmaculada), la de los dominicos (la Virgen del Rosario), la de los carmelitas (la Virgen del Carmen), etc., mientras que otras sólo tienen carácter nacional, comarcal o local. Las primeras, aunque calaron profundamente en el pueblo gracias a la labor de las citadas órdenes que se sirvieron de cofradías para organizar la devoción o erigieron capillas e iglesias para acoger a los devotos, no consiguieron desterrar, salvo raras excepciones, a las devociones más antiguas de índole más particular. Son precisamente éstas las que gozaban de gran arraigo entre la población porque habían arropado su aparición con leyendas que demostraban lo milagroso de la imagen, porque generalmente los lugares hierofánicos estaban en contacto con la naturaleza, enraizados en la tierra, inmersos en las fuerzas telúricas a las cuales el hombre del campo siempre ha estado y está muy cercano. Dichas imágenes forman parte del territorio y pertenecen a éste por voluntad divina, y han sacralizado con su presencia un espacio por una demostración inequívoca de su predilección por ese grupo de personas a quienes se han entregado para ser veneradas y servir de ayuda en las vicisitudes terrenales, ayudando también a conseguir los frutos celestiales. Se trata de imágenes que surgen del territorio, que emergen de las aguas, que se manifiestan entre los árboles, al lado de las fuentes, en las oquedades de las peñas… y que forman parte del paisaje antropizado por el hombre que habita esos pagos. Estas vírgenes ocupan lugares con una densa estratigrafía cultural porque, con frecuencia, se superponen a deidades no cristianas, sacralizando lugares profanos y " profanados " por fuerzas religiosas pre-cristianas. En este artículo vamos a hacer referencia a dos elementos que la cultura religiosa y el culto popular han unido de una forma especial: el agua y la Virgen María. El primero es tan amplio que es imposible abarcarlo ni siquiera en un resumen parcial. El agua es básica
    Palabras Clave
    Religiosidad popular, leyendas marianas
    ISBN
    978-84-946378-0-3
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69628
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Capítulos de monografías [62]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Pilar PANERO GARCÍA. El agua en el imaginario.pdf
    Tamaño:
    643.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capitulo de libro
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10