• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69633

    Título
    “Gregorio Fernández, en el vértice de la religiosidad popular de la Semana Santa vallisoletana”
    Autor
    Alonso Ponga, José LuisAutoridad UVA
    Panero García, María PilarAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2008
    Editorial
    Ayuntamiento de Valladolid
    Documento Fuente
    José Luis Alonso Ponga y M.ª Pilar Panero García (coords.). Gregorio Fernández: Antropología, historia y estética en el Barroco. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid, pp. 21-38
    Zusammenfassung
    Gregorio Fernández, gallego que no abandonará su Galicia, al menos en su corazón mientras viva como demuestra en su testamento en el que no se olvida de hacer mandas a la parroquia gallega de origen, en la que a buen seguro reposaban los restos de sus progenitores, es un escultor que nace, vive y desarrolla su obra en el gran contexto social del Barroco. Como artista marca un hito, un antes y un después, porque es un punto de llegada, pero también un punto de partida en la religiosidad popular de la Semana Santa vallisoletana. El escultor es hijo del Barroco y padre de la exaltación de algunos de sus valores y, por lo tanto, responsable de muchas de las manifestaciones que habrán de tener lugar dentro de nuestra Semana Santa. Gregorio Fernández es un genio como señalan sus biógrafos, citando frases célebres de sus contemporáneos como “maestro le llamaban unos” o que “sus obras eran más divinas que humanas”. Este es un genio innegable, pero también es fruto de su tiempo porque es el resultado de una madurez evolutiva que se había gestado en el transcurso de los siglos.
    Palabras Clave
    Religiosidad popular, Semana Santa, Gregorio fernández
    ISBN
    978-84-96864-14-6
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69633
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Capítulos de monografías [62]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    2008_Gregorio Fernández en el vértice....pdf
    Tamaño:
    1.165Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capitulo de libro
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10