• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • OBJETOS DE APRENDIZAJE
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Experimentales
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • OBJETOS DE APRENDIZAJE
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Experimentales
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69671

    Título
    El potencial de las redes sociales en el aprendizaje de la Química Física. I Congreso de Innovación Docente en Ciencias 2024 (CIDoC)
    Autor
    Heras Elvira, Domingo
    Municio, Sofía
    Mato Domínguez, Sergio
    León Ona, IkerAutoridad UVA
    Peña Calvo, María IsabelAutoridad UVA
    Director o Tutor
    León Ona, IkerAutoridad UVA
    Peña Calvo, María IsabelAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Tipología
    Comunicación
    Resumen
    Las redes sociales han transformado por completo el paradigma educativo en los últimos años. Los jóvenes universitarios emplean estas plataformas como espacio para expresar sus ideas o compartir experiencias, pero a su vez suponen una herramienta educativa idónea para mejorar el aprendizaje de materias del Área de Química Física. Éstas suponen en el ámbito universitario uno de los puntos de mayor dificultad por su carácter eminentemente teórico y la diversidad de contenidos que se abordan. La propuesta de trabajo se centra en un caso de asesinato, otro caso de escapar de un secuestro y un último caso de localizar a una pareja secuestrada, a modo novela de intriga, cuyo contenido se ha ido colgando en la sección de Publicaciones de la red social Instagram, buscando un desarrollo paralelo con los contenidos de las asignaturas. Los resultados preliminares muestran un grado de satisfacción elevado entre el alumnado. La difusión de los resultados ha incluido la participación en el I Congreso de Innovación Docente en Ciencias (CIDoC) organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Asignatura
    PID 104
    Destinatarios
    Alumnos y docentes
    Nivel Educativo
    Enseñanzas universitarias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69671
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Experimentales [149]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Potencial-redes-sociales-aprendizaje-Química-Física.pdf
    Tamaño:
    270.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10