dc.contributor.advisor | Urbano López de Meneses, Beatriz | es |
dc.contributor.author | Rubio Rueda, Diego | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias | es |
dc.date.accessioned | 2024-09-12T11:30:16Z | |
dc.date.available | 2024-09-12T11:30:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69726 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objeto el estudio de las características comerciales,
tamaño y antigüedad de las bodegas pertenecientes a la denominación de origen
Rueda. La falta de estudios específicos al respecto aconseja llevar a cabo esta
investigación. La metodología empleada ha consistido en la recopilación de datos, su
tratamiento y análisis. El tamaño y fechas de fundación han sido recogidos del
Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Rueda y de portales públicos;
las características de distribución se han obtenido mediante una encuesta con
respuestas cerradas en su mayoría realizadas a los departamentos comerciales de
cincuenta y cinco de las 74 bodegas adscritas a la Denominación. Los datos se han
tratado con el paquete estadístico IBM SPSS Statistics para obtener los estadísticos
descriptivos y analizar las relaciones entre las variables. A partir de estas relaciones se
observa una diferenciación en la comercialización según el volumen de negocio de las
bodegas distinguiendo tres tipologías. Las más grandes tienen mayor equipo
comercial, menos distribuidores intermedios, se encuentran presentes en grandes
superficies de alimentación y su cartera de productos es proporcionada en
contraposición con las más pequeñas que se apoyan más en empresas distribuidoras
externas, no llegan a ofrecer sus productos en grandes superficies y es más frecuente
que se enfoquen en una gama de más alta calidad y precio. En cuanto a la antigüedad
de las bodegas, se ha encontrado un gran grupo de reciente creación del cual será
interesante observar su evolución en los próximos años junto con la de la propia
denominación | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Estrategias de comercialización | es |
dc.subject.classification | Canales de venta | es |
dc.subject.classification | Mercado | es |
dc.subject.classification | Segmentación de bodegas | es |
dc.subject.classification | Vino | es |
dc.title | Caracterización de las bodegas de la denominación de origen Rueda para la distribución | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enología | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3309.29 Vino | es |
dc.subject.unesco | 5311.05 Marketing (Comercialización) | es |