• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69784

    Título
    El voleibol como actividad extraescolar en educación primaria
    Autor
    Uribarri García, Borja
    Director o Tutor
    Abardia Colás, FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Este trabajo se enfoca en el impacto positivo de la educación y la actividad físicas en la etapa de educación primaria. Se destaca cómo estas prácticas no solo mejoran la salud física de los niños, sino también benefician su rendimiento académico, autoestima y habilidades sociales. A lo largo del estudio, se han revisado diversas investigaciones que subrayan la importancia de incorporar actividades físicas en el currículo escolar para promover estilos de vida saludables desde una edad temprana. La metodología utilizada incluye una revisión sistemática de literatura científica, análisis de estudios empíricos, y la aplicación de estrategias didácticas específicas para la enseñanza de habilidades motoras y deportivas como el voleibol. Este enfoque integral permite abordar tanto la relación entre la actividad física y el desarrollo integral de los niños en edad primaria, como ofrecer recomendaciones prácticas para educadores y profesionales del ámbito educativo. El objetivo principal de este estudio es destacar cómo la actividad física desde temprana edad puede fomentar estilos de vida saludables y mejorar el bienestar general de los estudiantes de primaria. A través de la revisión crítica de diversas fuentes académicas y la implementación de estrategias pedagógicas adecuadas, se busca contribuir al desarrollo integral de los niños, promoviendo no solo la salud física, sino también aspectos fundamentales como el desarrollo social, emocional y académico en un entorno educativo estructurado y efectivo
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Actividad física
    Habilidades motrices
    Procesos de enseñanza-aprendizaje
    Análisis global de movimiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69784
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3913.pdf
    Tamaño:
    601.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10