• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69791

    Título
    ¿Influencers?: estudio sobre cómo influyen las redes sociales en el bienestar subjetivo y la imagen corporal de los alumnos de tercer ciclo
    Autor
    Cal Santamarta, Jesús de la
    Director o Tutor
    González Calvo, GustavoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza cómo el uso de las redes sociales y los medios de comunicación de masas influye en el bienestar subjetivo y la imagen corporal de los alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria. Se examina el papel de los "influencers" en la construcción de estilos de vida aspiracionales y formas de concebir la imagen corporal, así como su impacto en la autoimagen y la percepción corporal de los estudiantes. El estudio identifica tanto las consecuencias positivas como negativas de estos referentes, el contenido consumido por los alumnos, y cómo las plataformas digitales perpetúan estándares de belleza que afectan la autoestima. También se exploran las estrategias utilizadas por los alumnos para gestionar los impactos negativos en su bienestar y autoimagen.
    Materias Unesco
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    6106.09 Procesos de Percepción
    Palabras Clave
    Influencers
    Redes Sociales
    Medios de Comunicación
    Bienestar subjetivo
    Imagen corporal
    Estereotipos
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3949.pdf
    Tamaño:
    978.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10