dc.contributor.advisor | Román Grande, María Teresa | es |
dc.contributor.author | Cruz Romero, Sara de la | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2024-09-18T11:55:31Z | |
dc.date.available | 2024-09-18T11:55:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69831 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Fin de Grado resulta de la importancia que supone el fomento de hábitos
saludables desde edades tempranas. Esto incluye la aplicación de intervenciones educativas
centradas en la alimentación, la actividad física, la hidratación, la higiene y el descanso. Dada
la relevancia de frenar aquellos factores o comportamientos de riesgo que pueden influir en la
salud de la población escolar, resulta necesaria tanto la colaboración de los docentes como de
las familias. Para todos ellos, la secuencia de actividades se llevará a cabo teniendo en cuenta
las ideas preconcebidas de los estudiantes, con el fin de hacer más efectivo el aprendizaje y
aumentar el conocimiento de los estudiantes. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Descanso | es |
dc.subject.classification | Actividad física | es |
dc.subject.classification | Hidratación | es |
dc.subject.classification | Higiene | es |
dc.subject.classification | Alimentación | es |
dc.subject.classification | Salud | es |
dc.title | Hábitos de vida saludable en el primer curso de Educación Primaria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5801.07 Métodos Pedagógicos | es |
dc.subject.unesco | 2402.08 Hábitos Alimentarios | es |