• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arqueología
    • BSAA arqueología - 2023-2024 - Núm. 88
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arqueología
    • BSAA arqueología - 2023-2024 - Núm. 88
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69924

    Título
    Del Bronce al Hierro en el valle del Eresma: una secuencia de cabañas Cogotas I/Soto en el yacimiento de La Peña del Moro (Navas de Oro, Segovia)
    Autor
    Martín Vela, Raúl
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    BSAA arqueología; Núm. LXXXVIII (2024): 2023-2024 pags. 1-40
    Resumen
    El yacimiento de La Peña del Moro ha sido objeto en los últimos años de cinco campañas de excavaciones arqueológicas que han revelado una ocupación desde la Edad del Bronce -fases Protocogotas y Cogotas I- hasta la Primera Edad del Hierro -Soto Formativo-. Los resultados que aquí se presentan describen una inusual estratigrafía entre fondos de cabaña y hoyos, cuya datación se apoya en una serie de fechas de 14C que complementan y apuntalan la cronología relativa que aportaban los conjuntos materiales recobrados en dichos contextos. Así mismo, las conclusiones de un estudio geofísico realizado en 2019 en toda la superficie del yacimiento señalan la existencia de más estructuras adscritas a alguno de los dos periodos, indicando una alta densidad ocupacional en todo el enclave. Por último, se ha detectado un rito de condena en una cabaña cogoteña mediante el uso del fuego como elemento transicional. 
    Materias (normalizadas)
    Arqueología
    ISSN
    2530-6367
    DOI
    10.24197/ba.LXXXVIII.2024.1-40
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/bsaaarq/article/view/9185
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69924
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • BSAA arqueología - 2023-2024 - Núm. 88 [1]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__bsaaarq_article_view_9185_6190.pdf
    Tamaño:
    3.438Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10