• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y Queer
    • MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y Queer - 2024 - Vol. 1 Num. 1
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y Queer
    • MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y Queer - 2024 - Vol. 1 Num. 1
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70012

    Título
    Desde el feminismo hacia la transfobia: análisis de las causas detrás del auge del discurso TERF en España
    Autor
    Blázquez López, Kristina
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer; Vol. 1 Núm. 1 (2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y Queer pags. 117-138
    Resumo
    Este artículo revisará la respuesta TERF que ha habido en los últimos años, con especial atención en el contexto de España. Para ello se analizará la influencia de una nueva ola neoconservadora en estos discursos, examinando el peso que ha tenido la Iglesia católica en la creación de un argumentario capaz de aglutinar a diferentes agentes sociales y ejercer presión sobre estos. A continuación, se plantea un análisis sobre la permeabilización de estos discursos en política, desde la extrema derecha hasta lograr asentar los argumentos antigénero dentro de los movimientos considerados feministas. Con ello se pretende trazar una reflexión sobre las razones detrás de la acogida del movimiento TERF en España y sobre si este se pudiera considerar, aun así, como parte de los movimientos feministas.
    ISSN
    3020-9552
    DOI
    10.24197/mcreilq.1.2024.117-138
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/maricorners/article/view/8636
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70012
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y Queer - 2024 - Vol. 1 Num. 1 [13]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__maricorners_article_view_8636_6114.pdf
    Tamaño:
    346.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10