Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Pequeño, José Miguel es
dc.contributor.authorIglesias Pascual, Ana
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2024-09-19T08:20:13Z
dc.date.available2024-09-19T08:20:13Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/70041
dc.description.abstractLas redes sociales y los influencers afectan directamente a la percepción de la imagen corporal de los y las adolescentes de hoy en día. Gracias a encuestas y análisis de datos, se puede observar que los y las estudiantes deben trabajar en su autoestima, el pensamiento crítico y la aceptación propia, todo ello a través de una educación integral en la que intervienen los y las educadoras sociales, profesionales y familias. Se debe evitar el impacto negativo que conlleva el desconocimiento, así como la ansiedad, depresión o trastornos alimenticios a causa de un descontento en cuanto a la propia imagen corporal. Se debe subrayar la necesidad de trabajar a una edad temprana para desarrollar una autoestima sólida y una actitud positiva frente a los estándares de belleza actuales, priorizando el bienestar físico, social y emocional de los y las adolescentes.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationAdolescenciaes
dc.subject.classificationAutoestimaes
dc.titleLa imagen corporal a través de las redes socialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6102 Psicología del Niño y del Adolescentees
dc.subject.unesco6310.11 Bienestar Sociales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record