dc.contributor.author | Martín García, Noemí Carmen | |
dc.contributor.author | Frutos Torres, María Belinda de | |
dc.contributor.author | García García, María Azucena | |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T18:52:28Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T18:52:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Adcomunica. 27, pp. 167 - 190 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70191 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | La prensa online es en la actualidad uno de los principales canales de información.
La publicidad sigue siendo la principal fuente de ingresos de la mayoría de estos
soportes y, además, representa uno de los principales elementos de su composición
gráfica. El objetivo de este trabajo es conocer los aspectos formales de la publicidad
en la prensa online e identificar las similitudes con el diseño de los soportes
digitales. Para ello, se lleva a cabo un estudio cuantitativo implementado en dos
partes. El primero, se apoya en datos de fuentes secundarias, y describe el panorama
publicitario con una presencia importante de los anunciantes que lideran el
ranking de inversión publicitaria en España en los sectores de telecomunicaciones,
motor y comercio, el formato de vídeo y la distribución de la publicidad en las
secciones de Home, deportes o empresas, junto con una clara estacionalidad de la
inversión publicitaria en los meses de junio, octubre y noviembre. En la segunda
parte, se lleva a cabo un análisis de contenido sobre 403 anuncios recogidos en
una muestra de 20 soportes. Los resultados revelan que en la publicidad domina
la imagen frente al texto, el color en las imágenes, el hipertexto y la interactividad,
pero apenas se recurren a los elementos multimedia y al color dentro de los
elementos textuales que sí aparecen en el diseño de los diarios. Las conclusiones
plantean que los anunciantes no aprovechan las posibilidades multimedia y cromáticas
de los soportes en este medio, atribuyéndose a una cuestión económica
o bien a la búsqueda de diferenciación con el contenido editorial como posibles
explicaciones. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Adcomunica | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Publicidad | es |
dc.subject.classification | Publicidad; prensa online; diseño; anunciantes; cultura visual; ciberperiodismo. | es |
dc.title | La publicidad en la prensa online: aspectos formales y similitudes con el diseño periodístico. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.doi | 10.7195/ri14.v14i2.957 | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 167 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 190 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Adcomunica | es |
dc.identifier.publicationvolume | 27 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.rights | Attribution-Share-alike 4.0 Internacional | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |